Robin Holdings
24 de agosto de 2022
Nuestra realidad financiera es un reflejo de la realidad social.
Los adolescentes tienen potencialmente mayor capacidad económica que sus padres, al seguir las tendencias sociales actuales, principalmente, a partir del uso de las redes sociales. Este medio de obtención de recursos económicos es antiguo y comúnmente utilizado, satisfacer la oferta y demanda considerando las debilidades de las personas. Es importante considerar que esta habilidad para monetizar no la consideramos como buena o mala. Un ejemplo de este modelo de negocio es “Onlyfans”, donde jóvenes y adultos pagan suscripciones para ver contenido o transmisiones exclusivas, principalmente, con contenido sexual. El modelo capitalista a su máxima expresión: un negocio con mucha demanda y día con día la oferta se expande. En la actualidad, además de este modelo, existen otros ejemplos que se han convertido en negocios rentables a corto plazo.
Uno de los mayores logros como emprendedor es que tu negocio impacte en las generaciones futuras, lo cual es más complicado y requiere que como emprendedor salgas de tu zona de confort. No se trata solo de satisfacer una necesidad del mercado, se busca proponer un cambio de actitudes y comportamientos en beneficio de la sociedad. Sin embargo, para llegar allí se requiere más trabajo y se debe considerar que el retorno de la inversión será más lento. En este contexto, la disciplina mental juega un papel determinante.
“La Matrix es un sistema. Este sistema es nuestro enemigo. Pero cuando estás dentro, y miras a tu alrededor, ¿qué ves? Empresarios, maestros, abogados, carpinteros. Las mismas mentes de las personas que estamos tratando de salvar. Pero hasta que lo hagamos, estas personas siguen siendo parte de ese sistema. Tienes que entender, la mayoría de estas personas no están listas para desconectarse. Y muchos de ellos están tan acostumbrados, tan irremediablemente dependientes del sistema, que lucharán para protegerlo” Morpheus, The Matrix, por Lana Wachowski.
Hablemos un poco de la “Matrix”, que se considera una zona de confort en el mundo de las finanzas y el capital. Por ejemplo, en el modelo de demanda y oferta, cuando la oferta supera a la demanda, se genera una nueva necesidad dentro del mercado; por lo tanto, se generan nuevos productos o servicios. Esta innovación requiere de capital y trabajo, no es nada fácil; sin embargo, aun teniendo éxito sigues dentro del modelo: la “Matrix”.
una vez que la oferta supere a la demanda se cambia o genera una nueva necesidad en el mercado, por lo tanto, una nueva oferta de producto o servicio. Claro, esto conlleva mucho esfuerzo y trabajo, no es nada fácil, pero aun teniendo éxito sigues dentro de la “Matrix” y aunado a ello, promueves que la sociedad siga participando en ésta.
Por eso, cuando decimos salir de la “Matrix”, nos referimos a crear y promover (productos, servicios, movimientos, tendencias) que ayuden a que otras personas puedan salir de esta zona y estado de confort. Nadar contracorriente, superar toda crítica y resistencia del mismo sistema es una tarea difícil. Tarea que pocos se atreven a realizar, es aquí donde la disciplina mental juega el papel más importante.
Cuando escucho hablar a personas que dicen haber salido de la “Matrix”, como los hermanos Tate, me hace pensar en la gran irresponsabilidad de su contenido con la intención de agregar más ceros a su cuenta bancaria. No me gusta mencionarlos porqué sigo creándoles fama, que es su principal objetivo; y aunque en este medio no tenemos su alcance o impactemos a tantas personas como lo hacen ellos, es necesario confrontar esas corrientes de pensamiento para el cambio de actitudes a través del intercambio de ideas. Estamos viviendo una época donde la libertad no existe, nuestra forma de hablar, expresarnos y actuar está regulada por la ira de la minoría. Vivimos en sociedad y mi derecho de expresión conlleva a tu derecho de libertad.
Si no aprendemos lo esencial, nunca saldremos de la “Matrix”