Solana está aquí para quedarse

J.C.

18 de abril de 2022

En el mundo de las criptomonedas los proyectos de código abierto han ganado mucha popularidad en los últimos años impulsando el desarrollo de las DApps (aplicaciones descentralizadas). La red Solana ofrece una solución escalable, muy segura y lo más descentralizada posible.

La tecnología de Solana ha sido desarrollada especialmente para tener una capacidad de adaptación y respuesta como ninguna otra blockchain. Fundado en 2017 por Anatoly Yakovenko, Solana propone crear un nuevo sistema de verificaciones llamada Proof of History (PoH), dicho sistema permite que la red Solana pueda soportar miles de transacciones por segundo. La red fue lanzada en 2020 y actualmente funciona en su versión o fase Beta. Es normal que por encontrarnos en fase beta, la red esté expuesta a una posible presencia de bugs y errores, convirtiéndolo en una posible desventaja.

Dentro de la red Solana, como en cualquier otra blockchain, tenemos el token SOL, siendo este un token de utilidad, necesario para el pago de comisiones de transacciones y poder interactuar con los contratos inteligentes.

En un corto plazo, Solana se ha convertido en un digno competidor de la red ethereum. Su velocidad y rendimiento han ayudado a que en el último año hayan aumentado las criptomonedas y proyectos DeFi que utilizan la como su Layer 1. Su arquitectura está diseñada para facilitar el desarrollo de plataformas de finanzas descentralizadas y mercado NFTs (Tokens no fungibles)

Solana hoy se encuentra en la posición número 7 del ranking por Capital de Mercado, y sin duda es un proyecto qué hay que seguir de cerca; su rapidez y bajas comisiones de transacciones permiten el desarrollo de aplicaciones y soluciones como Arweave, Oxigen, Serum, Orca, SolFarm, Mango, Raydium, entre otros más, que han captado la atención del mercado.

Compartir
Por favor, introduzca y active su clave de licencia para el plugin Cryptocurrency Widgets PRO para un acceso completo y sin restricciones a todas las funciones premium.
es_MX