Robin Holdings
29 de abril de 2022
Para entender mejor el título de este "post" debemos tener en cuenta diferentes factores; por ejemplo: la inestabilidad del comportamiento humano; los altos niveles de inflación; el aumento del desempleo; el síndrome del rico (basado en el aumento de la deuda personal con los bancos privados); y, la mala calidad de la información divulgada por los medios tradicionales y alternativos - redes sociales.
Esta crisis económica y de los medios de producción no es como cualquier otra, dado que los factores mencionados anteriormente no van a desaparecer y; en consecuencia, el mejor refugio para las inversiones futuras está en las materias primas, las divisas y las monedas digitales. Anteriormente hemos hablado del mundo de las criptodivisas; sin embargo, en las siguientes líneas nos centraremos en examinar las materias primas y las divisas.
Las materias primas son un refugio estable y rentable cuando hay una tendencia al alza en su precio. Son una gran opción y, elijas lo que elijas, tendrás grandes resultados. Las materias primas como el oro, la plata y el paladio pueden adquirirse en diferentes unidades: onzas, monedas o lingotes y almacenarse en almacenes de bancos privados o particulares.
La compra de divisas ha entrado en nuestra cartera de productos refugio dada la guerra financiera que existe entre Rusia, China y los países de Occidente. Esta ofensiva financiera tendrá como consecuencia el fortalecimiento del valor de monedas como el yuan y el rublo y la disminución del poder adquisitivo del dólar estadounidense. Países como los Emiratos Árabes Unidos, Perú, Brasil, Rusia y China han aprovechado la ineficacia de las acciones para estabilizar el poder adquisitivo del dólar estadounidense y han promovido estrategias para impulsar el poder adquisitivo de sus monedas. En este escenario, las monedas emergentes han ganado terreno en los últimos meses, por lo que las monedas del G-10 que resultan atractivas para la compra son: el euro, la corona noruega y el dólar australiano.